Inicio: 1 de junio de 2021.
INFORMACIÓN GENERAL
Requisitos
-
Ser mayor de edad.
-
Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o bien que le sea aplicable lo dispuesto en la
legislación sobre régimen comunitario conforme al Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión
Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte
reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
-
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
-
Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de
noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada, excepto para el personal en activo que
ejerza funciones de seguridad pública o privada.
-
Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
-
No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las
comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
-
No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad.
-
No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
-
Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de
Seguridad. (Este último requisito es el que proporciona el centro de formación)
CURSO DE FORMACIÓN
Antes de presentarse a las pruebas de selección que convoque la secretaría de estado de seguridad y cuya superación habilitará para el ejercicio de la correspondiente profesión, previa expedición
de la tarjeta de identidad profesional, los aspirantes a vigilantes de seguridad habrán de superar, en los centros de formación autorizados, en ciclos de al menos ciento ochenta horas y seis
semanas lectivas, (90 horas presenciales y 90 horas a distancia).
Los ciclos formativos, en su delimitación horaria, podrán comprender un porcentaje máximo del cincuenta por ciento de la formación no presencial o a distancia, debiendo impartirse obligatoriamente
con carácter presencial las enseñanzas de naturaleza técnico-profesional, instrumental, de contenido técnico operativo y las prácticas de tiro.
A quienes hayan superado los módulos de formación y las pruebas físicas, los centros de formación autorizados les expedirán el correspondiente diploma o certificado acreditativo.
Materias
-
Área Jurídica
-
Área Socio-profesional
-
Área Técnico-profesional
-
Área Instrumental: comunicaciones, medios de detección, primeros auxilios, contraincendios, defensa personal (en gimnasio), armamento y práctica de tiro (Campo de Tiro y Precisión de Jerez de la
Fra., pruebas físicas (Pistas de atletismo de Bahía Sur)
|
INFORMACIÓN ADICIONAL:
-
La práctica de tiro que se realiza en el campo de tiro reglamentario, es OBLIGATORIA. Si el alumno no asiste, no obtendrá el diploma del curso.
-
Si el alumno no asiste al 75% del curso presencial, resultará NO APTO en el curso.
-
El centro ayudará con los trámites administrativos.
|
PRUEBAS OFICIALES
Obtenido el diploma del curso, el aspirante puede presentarse a en la convocatoria que desee y cuantas veces precise hasta aprobar.
Una vez entregada la inscripción del examen, hay que esperar a que el Ministerio del interior publique la fecha de examen.
Las pruebas oficiales en Andalucía se realizan en Córdoba y Granada. Los examenes suelen ser en fin de semana, siendo los viernes las pruebas físicas y sábado la prueba teórica.
Para la realización de la prueba, los aspirantes deberán entregar al Tribunal un certificado médico*, expedido dentro del período de tiempo comprendido entre la fecha de comienzo del plazo de
presentación de instancias de la correspondiente convocatoria y el día de realización de las citadas pruebas de aptitud física, en el que se haga constar que el aspirante reúne las condiciones
físicas precisas para realizar las referidas pruebas deportivas para vigilante de seguridad. La no presentación de dicho certificado supondrá la exclusión del aspirante del proceso selectivo.
Consistirá en la contestación por escrito en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, ajustadas
al programa.
APTO
Una vez aprobado el examen, en un plazo de 10 días hábiles deberá presentarse la siguiente documentación:
-
Fotocopia DNI.
-
Título de Graduado en ESO o equivalente a efectos laborales, o superior.
-
Diploma del curso (proporcionado por nuestro centro).
-
Declaración Jurada (proporcionada en la comisaría de la Policía Nacional).
-
Certificado Psico-Físico.