INFORMACIÓN GENERAL
Funciones
Realizan las funciones comunes al ejercicio de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares. En concreto de
ellas merecen ser destacadas aquellas referidas a la tramitación de expedientes (gasto, contratos, personal, certificados…); las de atención al ciudadano, bien sea presencial o telefónica; las de
gestión de archivos y documentación; grabación y mantenimiento de bases de datos, así como funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades administrativas en las que presten servicio.
Plazas
650 plazas (Oferta de Empleo Público 2020).
Sistema de selección
Oposición (puntúa solo la nota de las exámenes, no hay méritos).
Requisitos
-
Tener la nacionalidad española.
-
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
-
Estar en posesión del Título de Graduado en enseñanza secundaria o equivalente.
-
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
-
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades
Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo,
Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Pruebas
Está formado por dos partes:
a) Primera parte: La primera prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 60 preguntas De éstas, 30 versarán sobre las materias previstas en el
bloque I del programa recogido en el punto 6 del presente Anexo y 30 serán de carácter psicotécnico dirigidas a evaluar aptitudes administrativas, numéricas o verbales propias de las tareas a
desempeñar por el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado, pudiendo preverse 5 peguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 60
anteriores.
b) Segunda parte: La segunda prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 30 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II del programa
recogido en el punto 6 del presente Anexo, pudiendo preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 30 anteriores.
Las preguntas del primer ejercicio que versen sobre temas de ofimática del bloque II relacionados con Windows y/o Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y
Office 2010 Professional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de setenta minutos. El cuestionario de ambas pruebas estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, siendo sólo una de
ellas correcta. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación. Las respuestas en blanco no penalizan.
Este ejercicio se realizará en Madrid. Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, realizado en una sola sesión, siguiendo las instrucciones facilitadas, en el que se utilizará el Office 2010
Profesional Plus actualizado al Service Pack 2 (SP2).
Se valorará en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos (con un peso relativo del 50%) y de la hoja de cálculo (con un peso relativo
del 30%), así como la transcripción de un texto y la detección y corrección de las faltas de ortografía en él introducidas (con un peso relativo del 20%).
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de treinta minutos.
Última convocatoria
En el siguiente enlace (páginas 10-14) puede encontrar toda la información relacionada con la última convocatoria y los temas de la oposición:
Convocatoria 2018-2019